Tercer Encuentro Nacional Multicultural, Multiétnico y Ancestral por la Paz y la Soberanía.

Los días 11 y 12 de octubre de 2025, Su Excelencia el Embajador Jean Mary Vaval de la República de Haití, acompañado de su equipo, incluido el Ministro Consejero Jeançois Joseph, y un funcionario local de comunicaciones, se encontraba en el sector de Quibayo, ubicado en la Sierra de Sorte, en el estado de Yaracuy, República Bolivariana de Venezuela, para participar en el Tercer Encuentro Nacional Pluricultural, Multiétnico y Ancestral por la Paz y la Soberanía. Este evento reunió a representantes de diversos pueblos indígenas y afrodescendientes del país, autoridades nacionales y locales, e invitados internacionales.

El encuentro comenzó con una ofrenda floral y concluyó con el famoso Baile Candela, una celebración religiosa vinculada a la devoción a la deidad María Lionza, deidad femenina de la espiritualidad venezolana y figura central de un culto que fusiona las creencias indígenas y africanas en el país. Los preparativos para esta ceremonia comienzan cada noche del 11 de octubre, con un servicio a la medianoche del 12. Sin duda, si alguien busca una auténtica manifestación religiosa y espiritual venezolana, esta es la indicada.

Por su parte, el embajador Jean Mary Vaval, conmovido por la resistencia cultural y la historia de los pueblos en busca de libertad y paz, vinculó la manifestación religiosa "Baile en Candela" en el cerro María Lionza con la ceremonia del Bois Caïman en Haití.

Cabe destacar que en la noche del 13 al 14 de agosto de 1791, un grupo de esclavos haitianos se reunió en secreto en Bois Caïman para invocar al Dios de la Libertad. Hoy, aquí, un grupo de mujeres y hombres se reúne para invocar al Dios de la Paz y la Soberanía, similar al mismo Dios del Bois Caïman.

Por: Patrick Mettelus